jueves, 16 de diciembre de 2021

Economista Oliveros prevé que crecimiento económico ronde el 7% en 2022

FUENTE: https://www.bancaynegocios.com/economista-oliveros-preve-que-crecimiento-economico-ronde-el-7-en-2022/ Economista Oliveros prevé que crecimiento económico ronde el 7% en 2022 Diciembre 15, 2021 // Banca y Negocios @bancaynegocios Economista Oliveros prevé que crecimiento económico ronde el 7% en 2022 El economista y director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, aseguró que de desmontarse parcialmente las sanciones al país el crecimiento estaría por el orden del 10%, aunque en lo personal no ve viable ese escenario. En entrevista en Mundo UR, explicó que el escenario base con sanciones muestra que el crecimiento de Venezuela será de 7%. «Celebramos que dejamos de caer pero seguimos en el foso con diversos problemas para crecer en materia económica», añadió. Oliveros estima que entre enero y febrero de 2022 Venezuela podría salir de la hiperinflación, sin que esto se traduzca en la solución de todos los problemas económicos en el país. «El hecho más notorio de enero y febrero de 2022 es salir formalmente de la hiperinflación. Esta salida es según las métricas del BCV y Ecoanalítica. Eso no significa que salgamos del problema, solo que saldremos de esa categoría», expresó. También destacó que en espera que en 2022 Venezuela pueda hablar de la transición energética y el paso hacia energías limpias. Insistió en que el emprendimiento es un punto para celebrar en el contexto de la economía venezolana. «Los sectores siguen afectados en producción pero no podemos negar que hubo una mejoría, una recuperación pequeña de los privados», señaló.

Crónica de una muerte anunciada: el dólar se desploma ante bitcoin

 fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/cronica-muerte-anunciada-dolar-desploma-ante-bitcoin/

Crónica de una muerte anunciada: el dólar se desploma ante bitcoin

Jesse Powell, el fundador y director del exchange de criptomonedas Kraken, reveló su opinión sobre el presente y futuro del dólar, así como de bitcoin, en una entrevista con la reportera Emily Chang de Bloomberg el pasado 14 de diciembre.

«Es difícil predecir a donde irá el precio de bitcoin; en realidad estoy prestando más atención al dólar estadounidense en estos días cuando nos preguntamos donde está su fondo», dijo Jesse Powell en el reportaje. El empresario detalló «parece que la inflación está fuera de control y no hay un final a la vista”.

El CEO de Kraken, que en agosto había imaginado a bitcoin a 100.000 dólares al finalizar el año, confesó: «Se que tal vez debería dejar de hacer predicciones» debido a su desatino. En este momento, la criptomoneda se cotiza a 47.700 dólares, según revela la calculadora de CriptoNoticias. Sin embargo, en la entrevista Jesse Powell manifestó que para 2022 no recomienda mantener ahorros en dólares y aconseja invertir en bitcoin a largo plazo.

Publicidad

Particularmente a los estadounidenses les recomendó abastecerse de gasolina y leche ahora mismo para amortizar la inflación, así como también pagar por adelantado facturas de atención médica y matrículas estudiantiles. Además, aconsejó comprar productos o servicios con financiamiento, ya que considera que las tasas de interés se volverán negativas, aunque es vital hacer este tipo de prácticas con conciencia. Las deudas a tomar deben ser posibles de pagar según la economía de cada uno.

El CEO de la plataforma de criptomonedas Kraken cree que el bitcoin tiende a incrementar su valor y el dólar lo contrario. Fuente: Captura de pantalla/ youtube.com

Actualmente, Estados Unidos vive la inflación más alta de los últimos 39 años, con lo cual diferentes figuras públicas han manifestado el mismo pensamiento de Jesse Powell. Robert Kiyosaki, el autor del libro «Padre rico, padre pobre», y el empresario Elon Musk son dos muestras de ello. Ambos critican las políticas económicas de Joe Biden y defienden la inversión en bitcoin para deshacerse de los dólares.

Hay que pensar en la tendencia alcista a largo plazo de bitcoin, dice el CEO de Kraken

Jesse Powell dijo entre risas que hace diez años pensó que ahora todos estaríamos volando en platillos voladores y pagando los cafés con bitcoin. Con este ejemplo, señala que es difícil saber a dónde va, pero si miras la línea de tendencia a largo plazo de bitcoin, la adopción está creciendo.

Publicidad

De hecho, en cuanto a su deseo, vale aclarar que CriptoNoticias ya reportó que en países como Argentina es posible comprar un café con bitcoin. Lo mismo sucede con pedidos de McDonalds, por ejemplo, en El Salvador, donde la criptomoneda se convirtió en una oficial para operar. Así que sus sueños no estuvieron demasiado alejados de la realidad, aunque no sea una situación global.

«Si estás pensando en comprar bitcoin, piensa en ello como inversión de más de cinco años, ya que sube y baja día a día, semana a semana» expresó Jesse Powell. Sobre esto, Emily Chang señaló que, aunque todavía no hay platillos voladores, es notable el creciente interés en bitcoin que hay por parte de los inversionistas menos experimentados.

El CEO de la plataforma de criptomonedas Kraken aprovechó también para decir que muchos especuladores creen que bitcoin bajará de los 40.000 dólares próximamente. Como inversionista en la criptomoneda, asegura que esa caída podría significar una oportunidad de compra, ya que a largo plazo tiende a valorizarse.

miércoles, 8 de diciembre de 2021

SENIAT RECAUDÓ 1 MILLARDO 242 MILLONES 682 MIL 180 BOLIVARES DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE

 http://noticias.seniat.gob.ve/index.php/en/noticias-anteriores/2011-seniat-recaudo-1-millardo-242-millones-682-mil-180-bolivares-durante-el-mes-de-noviembre


SENIAT RECAUDÓ 1 MILLARDO 242 MILLONES 682 MIL 180 BOLIVARES DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE


Prensa SENIAT.- El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) alcanzó una recaudación de un millardo 242 millones 682 mil 180 bolívares, durante el mes de noviembre del año en curso, lo que equivale a cuatro millones 800 mil 596 petros.

El desglose de los ingresos percibidos de las diversas rentas del mes de noviembre, fueron: Impuesto Sobre la Renta (ISLR) 152 millones 440 mil 303 bolívares es decir, 588.891 petros; de acuerdo al Impuesto al Valor Agregado (IVA) la cifra recaudada es de 616 millones 467 mil 294 bolívares, equivalente a 2.381.470 petros.


En materia de aduanas, se alcanzaron 146 millones 376 mil 541 bolívares, con un resultado en petros de 565.466 unidades, lo obtenido en otras Rentas Internas es de 327 millones 398 mil 43 bolívares, que equivale a un millón 264 mil 769 petros.

De esta manera, el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón (@jdavidcabello), a través de su cuenta personal en la red social de Twitter, informó la totalización de lo recaudado del mes.

“Hoy #1Dic dando cumplimiento a la instrucción del Pdte. @NicolasMaduro informo que @SENIAT_Oficial cerró noviembre con Bs. 1.242.682.180, es decir 4.800.596 petros. #SENIATPotenciaLaEconomía”, expresó Cabello Rondón.

Igualmente, @jdavidcabello indicó la totalización de los recursos que ingresaron al Tesoro Nacional, desde el mes de enero hasta noviembre del año en curso: "En lo que va de año, le informo a toda Venezuela que hemos recaudado Bs. 6 millardos 775 millones 769 mil 686 que es igual a 26 millones 175 mil 422 petros para fortalecer los proyectos para la Patria.", escribió.

La tasa de valoración del Petro corresponde a la del día 30 de noviembre de 2021, como lo informa un comunicado de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).

De esta manera el SENIAT en estricto cumplimiento de las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, bajo las directrices Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, reafirma su compromiso de seguir fomentando la cultura tributaria en los contribuyentes y gracias a su gran aporte continúan sumando recursos al Tesoro Nacional.

Banco de Venezuela ahora permite comprar desde 1 dólar (+pasos)

 https://www.bancaynegocios.com/banco-de-venezuela-ahora-permite-comprar-desde-1-dolar-pasos/


Banco de Venezuela ahora permite comprar desde 1 dólar (+pasos)

 // Banca y Negocios @bancaynegocios

Banco de Venezuela ahora permite comprar desde 1 dólar (+pasos)

El Banco de Venezuela permite a sus clientes comprar divisas extranjeras, por un monto mínimo de 1 dólar o 1 euro. El nuevo servicio está disponible tanto en su página web como en la aplicación celular.

El anuncio, es parte de los resultados de las nuevas normas emitidas por el Banco Central de Venezuela (BCV) hace dos semanas, donde se exhorta a la banca a facilitar el acceso de divisas al público.

El BDV cobra una comisión de 0,25 % por la prestación del servicio y otra comisión adicional de 0,25 % relacionada con la intervención cambiaria, que se calculan sobre el monto final de la operación y que se cancelan en bolívares.

La opción de comprar 1 dólar o 1 euro está disponible para los clientes que posean una cuenta en bolívares y otra en moneda extranjera.

SOLO 4 PASOS

1. Entrar a la sesión personal en la página web del BDV

2. Ingresar a la opción de Operación Cambiaria buscar «Divisas» y dar click en «Operación Cambiaria»

3. Escoger la cuenta a debitar así como la cuenta en la que se acreditarán las divisas y escribir el monto. También hay que declarar cuál es el uso que se le dará a las divisas y la actividad económica del cliente, si es persona natural «No aplica».

4. Confirmar la transacción y chequear el monto de divisas acreditado.

Sundde intensificará jornada de fiscalización nacional para "el cumplimiento de la Ley de Precios Justos y evitar distorsiones económicas"

https://finanzasdigital.com/2021/12/sundde-intensificara-jornada-de-fiscalizacion-nacional/ 


Sundde intensificará jornada de fiscalización nacional para "el cumplimiento de la Ley de Precios Justos y evitar distorsiones económicas"

diciembre 7, 2021
Centros Comerciales

La ministra del Comercio Nacional, Dheliz Álvarez, informó que el Ministerio de Comercio Nacional inició este lunes 6 de diciembre de 2021, un despliegue en todo el país para "el cumplimiento de la Ley de Precios Justos y evitar distorsiones económicas".

Esta jornada que ejecutará el Sundde, contempla la inspección en los comercios que expenden alimentos, medicinas, cemento, herramientas, materiales de construcción, suministros eléctricos, plomería, pintura, entre otros, así como centros asistenciales privados.

"El objetivo es velar por el cumplimiento de los precios acordados, que se exprese en bolívares el costo de los bienes y servicios de acuerdo a la nueva expresión monetaria y que se respete la tasa de cambio establecida por el Banco Central de Venezuela, para proteger el salario del pueblo en la época decembrina", dice la página web del ministerio del comercio.

Asimismo, informaron que la Sundde continúa con la supervisión de la aplicación del Semáforo de Acceso en todos los establecimientos comerciales, a fin de evitar los contagios comunitarios de Covid-19 y promover la vacunación, para cumplir la meta establecida para el mes de diciembre.

Con información de nota de prensa

Estas son las proyecciones económicas "más importantes" para Venezuela en 2022, según LVL

 

Estas son las proyecciones económicas "más importantes" para Venezuela en 2022, según LVL

diciembre 7, 2021
Luis Vicente León - Datanalisis - LVL
Crédito: Archivo

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló que por primera vez en 8 años, "la mayoría de los analistas económicos proyectan un crecimiento (aunque moderado) del PIB, que en promedio alcanza el 5%".

Asimismo, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter esta proyección no puede considerarse cuantitativamente relevante, "luego de haber perdido tres cuartas partes del PIB desde 2013, pero es cualitativamente fundamental pues comienza a generar un cambio de ambiente económico importantísimo para el sector privado".

"La inflación es otra variable que proyecta en una tendencia favorable, que parece indicar que el país sale en 2022 de la hiperinflación, aunque manteniendo promedios muy superiores a la media internacional", sumó.

Dijo que la reducción de la inflación interna "ayudará a reducir la sobrevaluación cambiaria, producida fundamentalmente por el diferencial entre inflación y devaluación. Esto indica que el crecimiento interno de precios en dólares comenzará también a amainar".

"El Gobierno Maduro consolidará en 2022 su estrategia de concentración de poder político, donde no se prevén cambios relevantes. Sin embargo, su acción económica estará presionada hacia la apertura (cambiaria, precios e inversión privada), a pesar de su aparente contradicción", explicó.

Precisó que el Banco Central de Venezuela (BCV) intentará mantener vivo el bolívar, "en un esfuerzo con poca probabilidad de éxito luego de la masificación imparable del dólar en todo el país. Pero sí impedirá que el dólar absorba el 100% de las transacciones comerciales y podrían estancarse en alrededor del 70% actual".

"Los créditos en bolívares y dólares seguirán restringidos por encajes altos y restricciones a la bancarizacion plena del dólar en la banca local. Este es, junto a los problemas de infraestructura, uno de los principales limitantes al crecimiento futuro del aparato productivo", detalló.

- Financiamiento no convencional -

Sin embargo, resaltó "la demanda genera su propia oferta, por lo que pese a las restricciones al financiamiento, el mercado reaccionará con mecanismos de financiamiento no convencionales. Lamentablemente menos eficientes y más costosos, pero indispensables".

"No se espera en 2022 ninguna recuperación relevante ni un desarrollo real, pero si parece un punto de inflexión moderadamente para el sector privado (y su capacidad de operar) y los consumidores (que no enfrentarán desabastecimiento relevante)", enfatizó.